miércoles, 9 de diciembre de 2009
Mensajes en la pared (segunda entrega)

Por lo visto incluso hay sagas (véase la primera entrega de "Mensajes en la pared"):

También se pueden encontrar distintas ediciones de una misma obra:


Y claro, los clásicos siempre están ahí:

En fin, hay de todo en las paredes... No dejéis de leerlas.


jueves, 19 de noviembre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
A quién no le ha pasado
Todo esto me hace pensar de nuevo en aquello que planteaba John Cusack en Alta Fidelidad, ya sabéis, “¿escuchaba pop porque estaba triste? ¿o estaba triste porque escuchaba música pop?”.
Para muestra un botón (o dos mejor):
Total, que a quién no le ha pasado…
martes, 15 de septiembre de 2009
La fe y las montañas

Al principio la fe movía montañas sólo cuando era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la fe comenzó a propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, éstas no hacían sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en que uno las había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que resolvía. La buena gente prefirió entonces abandonar la fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de fe.
jueves, 27 de agosto de 2009
"Cuando un tonto coge una linde..."
Así que enlazando con lo de los desayunos, otra canción. No habla de eso exactamente, pero sí lo hace un poco de las mañanas. Se trata de Estoy muy bien, de Extremoduro.
Hacía muuuucho que no escuchaba esta canción, pero se apareció ella solita hace poco en un desayuno precisamente y esta mañana he tenido que acordarme de ella forzosamente, así lo ha querido el reproductor aleatorio de mi cabecita.
Hasta otra linde. ¡Buenos días!
lunes, 17 de agosto de 2009
Más desayunos
Preferiría irme a dormir esta noche pensando que me espera un desayuno rico rico, que acordándome de que es lunes again y hay que madrugar. Pero bueno... todo se andará... jejeje.
Por cierto, ¿cuál es vuestro desayuno favorito?
jueves, 30 de julio de 2009
¿Escuchas pop porque estás triste? (VI)
*Desayunos hipnóticos

No sé muy bien por qué esta canción me hace sonreír un poco, en el estribillo y al final, con lo del péndulo (¿será que soy sensible a la hipnosis?). Quizá es por lo mucho que me gustan los desayunos y también las canciones que hablan de ellos, aunque sea un poquito, como es el caso.
Lo cierto es que conocí esta canción desayunando, qué cosas... una de esas mañanas de somnolencia supina y calor tempranero y claro, ya se sabe: las penas con radio, son menos pena. Sí, así me topé con El Niño Gusano, que apenas conocía de oídas, pero Francisco Nixon (algunos lo conoceréis por Australian Blonde, La Costa Brava o Tachenko) decidió que los radio-oyentes matutinos escucháramos esa canción: Ahora feliz, feliz, incluida en el disco "El escarabajo más grande del mundo" (1998).
Sea pues...
viernes, 3 de julio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
Aleaciones y bucles
Así que os propongo lo siguienete: cuando os pase, dejadlo caer por aquí. ¡Participa y harás sonreir a una niña! :)
Empecemos...

"Parece mentira pero es verdad... nada es imposible, aunque tú no lo creas, aunque tú no lo veas..."
domingo, 14 de junio de 2009
Eco y Narciso
De mi época de bachillerato (clásico, of course), recuerdo especialmente el mito de Eco y Narciso, que narro a continuación tomando como base la versión de Robert Graves.

Eco y Narciso
Entre ellos estaba la ninfa Eco, que ya no podía hacer uso de su voz excepto para repetir lo que otros decían, como castigo por haber estado entreteniendo a Hera con largos relatos mientras las concubinas de Zeus, las ninfas de la montaña, huían de ella. Un día en que Narciso salió a cazar, Eco le siguió de cerca por el bosque deseando hablarle, pero fue incapaz de iniciar la conversación. Finalmente Narciso, viendo que se había alejado de sus compañeros, gritó:
La voz deEco todavía habita en montañas y cuevas, destinada a repetir lo que otros dicen para la eternidad.
En cuanto a él, ya sabemos que finalmente por avatares de la vida acabó descubriendo su rostro reflejado en el río y se quedó embelesado hasta que murió. Y en la orilla del río, los dioses hicieron crecer una flor que hoy en día conocemos como "narciso".
martes, 26 de mayo de 2009
¿Escuchas pop porque estás triste? (V)
Esta vez es el turno de Nudozurdo, un grupo que hace canciones muy poéticas, pero oscuras y con un toque al más puro estilo de los ochenta.

Voilà. Enlace a una de sus canciones, Mil espejos, y letra.
Mil espejos
Trepa por mi cuerpo y dame de comer,
dime que estoy muerto,
que no nos pueden ver.
Haz un ruido en mi alma,
déjate vencer,
ahora hay nieve en tus manos
y en tu voz ya no hay dolor.
Y aunque estés muy equivocada
y aunque tú ya no estés,
en mi cuerpo hay mil espejos
donde yo ... por donde yo te puedo ver...
por donde yo te puedo ver...
Cuando nadie era nada,
cuando el ruido era vital,
cuando un beso era un juego,
cuando el juego era matar,
cuando era muy sencillo
y podías distinguir,
cuando en tu cuerpo había nidos
que yo podía destruir,
cuando intuías algo sucio
imposible de explicar,
cuando tus ojos preguntaban estamos...
donde queríamos estar estamos...
donde queríamos estar.
jueves, 21 de mayo de 2009
Que por mayo era, por mayo...
Pero de momento, estamos en mayo.
lunes, 18 de mayo de 2009
Porque te escondes dulce en el orgullo

Corazón coraza
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
viernes, 17 de abril de 2009
Un poema en la pared


lunes, 30 de marzo de 2009
Cefalea

Cuidamos las mancuspias hasta bastante tarde, ahora con el calor del verano se llenan de caprichos y versatilidades, las más atrasadas reclaman alimentación especial y les llevamos avena malteada en grandes fuentes de loza; las mayores están mudando el pelaje del lomo, de manera que es preciso ponerlas aparte, atarles una manta de abrigo y cuidar que no se junten de noche con las mancuspias que duermen en jaulas y reciben alimento cada ocho horas.
jueves, 5 de febrero de 2009
Bobby Deglané

Si queréis escuchar su voz y su peculiar estilo, en internet hay páginas de documentos radiofónicos.
Pero además Deglané aparecía en la película Historias de la radio (1955). Intenté colgar una escena en la que aparece junto a Pepe Isbert - :) - disfrazado de esquimal, pero no ha podido ser. Bueno, siempre podéis ver la peli...
lunes, 19 de enero de 2009
Annabel Lee
Aunque un poco lo es. Se supone que parte de ese afán creador del artista es lograr en cierto modo sobrevivir a su propia muerte. Y desde luego en ese sentido, Poe lo ha logrado.

Aquí va mi pequeño homenaje a Poe, por su cumpleaños. Además tiene también valor sentimental para mí.
Se trata de Annabel Lee. Cuando era pequeña recuerdo que me fascinaba la versión que Radio Futura hizo de este poema. Así que aquí van el videoclip (extraído de La Bola de Cristal) y el texto de Poe. Además ¡hoy hace noche de leer a Poe! tan fría, con este viento y la lluvia...
ANNABEL LEE
Hace ya bastantes años, en un reino más allá de la mar vivía una niña que podéis conocer con el nombre de Annabel Lee. Esa niña vivía sin ningún otro pensamiento que amarme y ser amada por mí.
Yo era un niño y ella era una niña en ese reino más allá de la mar; pero Annabel Lee y yo nos amábamos con un amor que era más que el amor; un amor tan poderoso que los serafines del cielo nos envidiaban, a ella y a mí.
Y esa fué la razón por la cual, hace ya bastante tiempo, en ese reino más allá de la mar un soplo descendió de una nube, y heló a mi bella Annabel Lee; de suerte que sus padres vinieron y se la llevaron lejos de mí para encerrarla en un sepulcro, en ese reino más allá de la mar.
Los ángeles que en el cielo no se sentían ni la mitad de lo felices que éramos nosotros, nos envidiaban nuestra alegría a ella y a mí. He ahí porque (como cada uno lo sabe en ese reino más allá de la mar) un soplo descendió desde la noche de una nube, helando a mi Annabel Lee.
Pero nuestro amor era más fuerte que el amor de aquellos que nos aventajan en edad y en saber, y ni los ángeles del cielo ni los demonios de los abismos de la mar podrán separar jamás mi alma del alma de la bella Annabel Lee.
Porque la luna jamás resplandece sin traerme recuerdos de la bella Annabel Lee; y cuando las estrellas se levantan, creo ver brillar los ojos de la bella Annabel Lee; y así paso largas noches tendido al lado de mi querida, —mi querida, mi vida y mi compañera,— que está acostada en su sepulcro más allá de la mar, en su tumba, al borde de la mar quejumbrosa.
1849
jueves, 8 de enero de 2009
¿quién es Ben?

La respuesta está en el Museo Vostell Malpartida. Me encontré con la pregunta por casualidad, pero de repente allí estaba, descubriendo a Ben.
Ben Vautier es un artista peculiar. Para él no existe la frontera entre el arte y la vida. El arte para Ben es todo y a la vez es nada, y no se cansa de demostrarlo. Entre otras cosas, porque trabaja con las palabras. En francés, en italiano, en inglés, en español o en alemán... Y además "el arte siempre es ego", dice.
Me gusta que las palabras sean arte. No sólo en cuánto a su contenido, que también, para eso son lo que son, pero además en este caso son arte físicamente: su forma, su color... Ben las utiliza para todo y en sus obras uno puede encontrar las palabras colocadas en cualquier parte, en cualquier objeto.
Es una forma divertida de arte. No es plan de meter un rollo en plan crítica, pero os contaré que la obra de este francés nacido en Nápoles, está ligada al movimiento Fluxus y como dijo su organizador (Georges Maciunas): "Fluxus-arte-diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensiones, tratar temas triviales, sin necesidad de dominar técnicas especiales ni realizar innumerables ensayos y sin aspirar a tener ningún tipo de valor comercial o institucional". Si por un casual queréis saber más sobre Fluxus vosotros solitos sabéis como acceder a Wikipedia (en el mejor de los casos tenéis a mano otras fuentes más fidedignas).
Una de las obras expuestas en el MVM está formada básicamente por una cama y un cartel en su cabecera con la característica tipografía de Ben, en el que explica en español que el arte es diversión y que podemos echarnos en esa cama y si después de nueve meses tenemos un niño, será un bebé fluxus, dice entre otras cosas.

Ese es Ben. Si os apetece ver de cerca su obra, la exposición "who is ben?/ ¿quién es ben?" estará en el MVM hasta el mes de marzo. Si no podéis ir, siempre nos quedará internet: http://www.ben-vautier.com/.
